Financiación

Vías de financiación para #emprendedores (I): tú, 3Fs y Crowdfunding

Amigo Jorge,

dondesacoeldineroEl pasado 11 de septiembre en el MFSHOW Forum me invitaron a impartir una ponencia titulada «¿De dónde saco el dinero? Vías de financiación». Para la misma realicé una concienzuda presentación de casi una hora, que a tenor de las preguntas, consultas y mails que me han venido llegando tras la misma, parece que despertó bastante interés. Por tanto, creo que puede aportar valor, resumir en un par de posts las 10 principales vías de financiación a las que puede acudir un emprendedor para lanzar su proyecto, y que mencioné en dicha ponencia.

Vías de financiación a la hora de emprender, cuando hablamos de fases muy iniciales:

– TU. Sin duda el mejor financiador posible para tu proyecto, es un dinero «cómodo», barato, rápido de negociar y sin intereses… en la mesa redonda que precedió mi charla 3 de los 4 emprendedores tiraron de ahorros a la hora de empezar. Sin duda, es la mejor opción para testar si tu idea tiene potencial de negocio o no. (aunque no siempre es posible).

3 Fs, los archiconocidos Friends, Family & Fools (Amigos, Familiares y Locos). Los siguientes potenciales financiadores a los que acudir son sin duda aquellos que más te quieren, te conocen y que tienen la confianza en que, más allá de un ilusionante business plan estampado en una servilleta, o de una loca idea, hay una persona de la que se fían, y en la que confían. Si de verdad apuestas por tu proyecto, éste tiene mimbres de ser viable, y pones tus ahorros en ello, en tu entorno cercano no te debería ser muy difícil encontrar apoyos.

– CROWDFUNDING: en sus tres modalidades principales de equity, recompensa o préstamo. En castellano, financiación colectiva, y que se resume en que muchos individuales (particulares o profesionales), te financien. Aunque esto suena a muy moderno, la financiación colectiva es casi tan antigua como el mundo, de hecho si paseas por Madrid, gran parte de las estatuas que adornan sus calles tienen una placa conmemorativa que reza «Estatua erigida por suscripción popular» y los «botes» para comprar el regalo al amigo de turno son un clásico de siempre.

Como decía hay 3 tipos de «financiación colectiva» en función de lo que pidas al financiador a cambio.

+Crowdfunding de equity. En el que ofreces un % de tu empresa a cambio de la financiación. Tus financiadores, se convierten en inversores o socios de la empresa, con todos sus derechos y obligaciones. Hay varias plataformas de este tipo funcionando en España, siendo SociosInversores, FundedByMe o The Crowd Angel, de las más conocidas.

+ Crowdfunding de recompensa. Les ofreces un premio o compensación a tus financiadores por sus €. A mayor aportación de cada particular, mayor es la recompensa ofrecida. Funciona muy bien para publicar libros, organizar conciertos, o sacar discos ya que se asemeja a una especie de preventa; también es muy adecuado para inventos o productos muy innovadores. En España Lanzanos es la más conocida, aunque diminuta comparado con los gigantes mundiales del crowdfunding: Kickstarter o Indiegogo. Un dato: recauda más dinero por crowdfunding Kickstarter que todas las demás juntas.

+ Crowdfunding de préstamo, también conocido como crowdlending. Muchos particulares te financian a cambio de que les devuelvas la cantidad prestada más un interés. Conceptualmente viene a funcionar como un bono de empresa, pero de una creación más ágil y para préstamos de pequeño importe. Estos préstamos se evalúan como si de un banco se trataran, por lo que el emprendedor no solo debe tener un plan de negocio sino un histórico de mínimo dos años de facturación y presentar cuentas anuales (balance, PyG) con el fin de realizar un análisis de solvencia para la operación. La principal ventaja para el emprendedor está en que suele obtener la financiación (si el proyecto es viable y pasa positivamente el análisis de solvencia o scoring) de una forma más rápida y a un interés un poco menor que los bancos. En España una de las mayores de crowdlending es Arboribus aunque también operan la española Grow.ly o la alemana Lendico.

Si te apetece ver mi charla completa, aquí abajo la tienes:

https://vimeo.com/107129761

En la segunda parte del post hablaré de los agentes que entrar a financiar proyectos en fases más avanzadas de proyecto y menos de idea. No es difícil adivinar, que aquí entrarán cada vez agentes más profesionales.

Espero que te guste y sea útil! 🙂

Un abrazo.

Emilio

Finanzas para Emprendedores

Artículo invitado escrito por Ana Asensio @paulayalba (Abogada, Emprendedora y Consultora de Formación para pymes).

FinanzasParaEmprendedoresEmprender es más fácil que nunca

En España durante muchos años se ha considerado el acceso a la función pública como sinónimo de éxito profesional, puesto que permitía al trabajador  asegurarse unos ingresos más o menos fijos durante el resto de su vida laboral con independencia de la relevancia de su posición o la satisfacción que de ella obtenga. Y el que no era funcionario aspiraba a un trabajo donde “me hiciesen fijo”, un contrato indefinido nos daba también cierta seguridad en nuestra trayectoria laboral.

 

Ahora, los tiempos han cambiado, la crisis hace francamente difícil encontrar un trabajo,  y aún en el caso de hallarlo la situación laboral del trabajo por cuenta ajena se ha precarizado tanto que ya no aspiramos a esa estabilidad en el empleo de la que hace unos años más o menos podíamos hacer gala. Todo ello nos lleva a un paulatino cambio de mentalidad y en ese campo de cultivo florece la idea emprendedora o la necesidad emprendedora. ¿Es un cambio de mentalidad en la sociedad española o es fruto únicamente de la coyuntura económica? No lo sé, pero el caso es que si no tengo trabajo tengo que inventármelo.

 

Por tal razón vamos viendo un cambio social importante, hasta ahora el gen del emprendimiento era un gen poco frecuente en la sociedad española, no teníamos mentalidad emprendedora, eran pocos los que se lanzaban a la aventura empresarial y menos aún cuando en nuestra familia carecíamos de antecedentes en este sentido. Sin embargo hoy vemos cada día casos españoles de éxito empresarial, empresas pequeñas que nacieron en algunos casos de uno de los Viveros de Empresas de Madrid, caso de Blink por ejemplo que los tuvimos aquí con nosotros en el Vivero de Empresas de Puente de Vallecas, en el comienzo de su andadura. Empresas que van caminando poco a poco en unos casos, y a paso de gigante en otros, y que constituyen la materia prima esencial del tejido industrial de nuestra nación.

 

Para ello ayuda el que hoy, constituir una empresa, en cuanto a trámites fiscales y administrativos se refiere, es más fácil que nunca, ya no tenemos que ir ventanilla tras ventanilla solicitando información, ahora a aquellos que vienen a visitarnos al Vivero les asesoramos, les aconsejamos realizar un plan de empresa y si así lo desean en unos cuantos “clicks” salen por la puerta con el alta hecha en autónomos o casi hecha si se trata de constituir una sociedad. En este sentido, la constitución como empresa es sencilla. Después comienza el camino arduo, el de hacernos un hueco entre la competencia, diferenciar nuestro producto, conseguir clientes, posicionarnos en el mercado, etc. Sin embargo esto, el que más y el que menos, a veces acertando a la primera y en otros casos en un proceso de ensayo- error consigue también hacerlo.

 

Las finanzas son claves cuando emprendes

Entre los elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto empresarial, hay dos ejes en los que los emprendedores adolecen de desconocimiento, uno es la financiación económica, necesaria más bien antes que después para cualquier proyecto empresarial y el otro la gestión económico-financiera de la empresa.

 

No es habitual en los jóvenes ingenieros, profesores, diseñadores… etc que además de la idea empresarial propia de su sector, aquel que conocen por sus estudios o por una trayectoria profesional previa, tengan los medios económicos necesarios para financiar el proyecto. Generalmente se piensa que si el proyecto va bien y la acogida en el mercado es favorable generará los ingresos suficientes para financiar el negocio. Pero para pasar de la idea emprendedora a la empresa que genere valor se necesitan medios humanos, técnicos, activos con los que producir o comercializar y recursos financieros que permitan adquirir los anteriores.

Si no tengo los medios financieros debo obtenerlos en el mercado, esta es la realidad de cualquier empresa. Y la selección de las fuentes de financiación para un negocio es una elección importante puesto que todas ellas tienen un coste financiero asociado, amén de que su obtención no sea fácil. El emprendedor que no sea consciente de qué tipo de factores evalúan los inversores, cómo las evalúan y qué pretende con ellas, puede que no tenga éxito a la hora de conseguir la financiación.  Ello requiere un conocimiento por el emprendedor no sólo del objeto de su negocio sino también un conocimiento financiero sobre las alternativas de financiación y la selección de las más adecuadas en cada momento concreto, ello le permitirá tanto acceder al crédito como que su empresa se mantenga en equilibrio financiero y le aleje de las situaciones de insolvencia o iliquidez.

 

Tampoco es habitual que el joven emprendedor lleve las cuentas de su negocio más allá de las de ingresos y gastos, generalmente no se complica con declaraciones fiscales ni con la elaboración de las cuentas anuales para su presentación en el Registro Mercantil sino que se pone en manos de un gestor o de un asesor financiero confiando en que le mantendrá al día y cumplirá por él todas esas obligaciones que aunque necesarias son ajenas a su negocio. En este sentido hay que destacar que las obligaciones contables y fiscales de la empresa, más allá de ser un trámite administrativo son el reflejo fiel del patrimonio y de la situación económico-financiera de la empresa. Son el termómetro expresado en valores absolutos de lo que está ocurriendo en mi negocio.

Cuando doy cursos de Finanzas siempre explico a los emprendedores que un Balance y una Cuenta de Resultados son la fotografía de la empresa en un momento dado;  la empresa camina todos los días y en un momento determinado hago una foto y veo como estoy, y en esas cuentas, en esos epígrafes veo como va mi negocio. Con ello quiero decir que la información que proporcionan es muy útil, con cuatro cruces de cuentas puedo tener mucha información que en el día a día puede pasarme desapercibida y no prestarle atención, y en mis cuentas están las alarmas si algo va mal. Pero hay que saber leerlo.

Nunca le diré a ningún emprendedor que se ponga a hacer él sus cuentas, bastante tienen con dedicarse al negocio, pero si les aconsejo que no abandonen tan alegremente en manos de un tercero esas cuentas que tanta información aportan. No tenéis que hacer un Balance, pero si saber leerlo. No tenéis que hacer una cuenta de Pérdidas y Ganancias pero si saber cual es vuestro margen neto, vuestro margen bruto y vuestra rentabilidad. Para que vuestra empresa sea sólida en el mercado.

Múltiple formación de finanzas disponible

En el Vivero de Puente de Vallecas impartimos periódicamente Cursos de Finanzas, de Financiación empresarial, de Análisis Financiero, de Gestión económica y Fiscal de Pymes, etc donde tratamos de daros las claves para enseñaros a leer la información de vuestras cuentas, de vuestro negocio, donde aprendáis conceptos financieros claves, donde tengáis alguien que os acompañe en el proceso de entender este lenguaje financiero que tanto tira para atrás cuando no se conoce.

Mi experiencia es que cuando venís a los cursos os gusta, y siempre os quedáis con ganas de aprender más.

De modo que, OS ESPERO!

 

¡Corred, insensatos! (emprendedores)

Amigo Jorge,

Tras casi 8 años trabajando a diario con emprendedores uno identifica, husmea o al menos huele situaciones en la que lo mejor que se le puede recomendar al emprendedor es, al más puro estilo El Señor de los Anillos (ver video), que corra, que huya y que se olvide de esa oportunidad, de ese negocio o al menos de esa opción emprendedora así planteada.

CUÁNDO HUIR SI ESTÁS EMPRENDIENDO

En colaboración con el equipo del Vivero de Vallecas, he recopilado algunos típicos casos en los que si te encuentras a la hora de emprender, lo mejor es que salgas corriendo (en sentido emprendedor metafórico se entiende). Adjunto algunos ejemplos, organizados por temas, con una breve explicación:

CON INVERSORES 

– Cuando un inversor te pide más del 30% en primera ronda de inversión. Obviamente la casuística es muy grande, pero es habitual que inversores pidan el 30, 40 ó incluso más del 50%; mi reflexión es que si un inversor quiere más del 50% casi es más operativo que la empresa sea suya y que te contrate, ya que no quiere un socio emprendedor sino un empleado.
– Cuando supuestamente invierten «smart money», pero no hay money, y lo smart no es tan smart. Como dice el genial @capitancook «Lo que no es cash es cashondeo», y si te piden un % a cambio de consejos, espacio, formación y demás, mucho ojo con la valoración que se haga del mismo. Al final los € son € y el resto literatura.
– Cuando invierten unos € vinculados a tener la gestoría X, el abogado Y y el consultor estratégico Z. Una inversión tiene el objetivo de que el emprendedor tenga financiación para hacer su empresa más grande y que el inversor pueda ganar dinero, no para que éste gane dinero dando negocio a empresas afines. Una inversión no exige vinculación como en las hipotecas, es importante esto. Mucho OJO con experiencias similares en los premios.
Si un inversor te pide garantías personales (que los hay) para invertir. El ser inversor lleva implícito el riesgo, que para eso es un inversor y obtiene un % de la empresa, y no es un banco.

CON SOCIOS

– Cuando dos socios ponen lo mismo, uno trabaja y otro no, pero ambos tienen el mismo %. Error típico de emprendedores noveles, y habitualmente con amistad entre ellos. Es un polvorín, en un proyecto emprendedor al principio lo que más vale es el trabajo y el esfuerzo que se ponga en él, el no «remunerarlo» es el germen de una bronca segura.
– Cuando emprendes con amigos o familia y no se quiere hacer un pacto de socios; siempre suelen decir que «como hay confianza». Error, pacto de socios siempre, aún más si es con amigos o familia. Y si emprendes con terceros directamente ni se debe plantear el no tenerlo.
– cuando un conocido cualificado (emprendedor, inversor, profesor, excompañero, etc) te pide un % a cambio de consejos y contactos. Vuelvo a la frase de antes, «lo que no es cash es cashondeo». Todo emprendedor es muy libre de dar % a quien quiera y por lo que quiera, pero si alguien te pide un % por contactos y consejos, primero que te los ofrezca, los aprovechas y después le cedes lo que consideres.
– cuando un socio aporta los trámites administrativos de la creación de la empresa por un coste desproporcionado. En los viveros de empresas al ser punto PAE damos de alta sociedades por unos 100€  coste total y en 24-48 horas (obviamente hay casos y casos, pero esto es lo habitual), si un socio dice aportar el alta de empresa y lo valora por encima de 500-600€, ojito. Igualmente, si alguien dice que entra como cofundador de la empresa y recibe un % por hacer el papeleo de crear la empresa, tened en cuenta que la burocracia ha mejorado muchísimo y que, con excepciones obviamente, ya no es una aportación diferencial.
– cuando un socio aporta el «local» a cambio de un % desproporcionado. La casuística es grande, pero cuando un proyecto está empezando el esfuerzo, el trabajo y la dedicación es lo más importante. Lo tangible, como el local o el espacio de trabajo, es MUY importante y se debe valorar, pero en su justa medida. Si hay dos socios y uno tiene el 80% porque «aporta el local» (cuando muchas veces no es más que una mesa en una oficina más grande) es mejor que ese negocio se pague un alquiler como Dios manda y listo. El pagar un alquiler justo, además ayuda a no falsear su cuenta de resultados y demostrar que el negocio realmente lo es y no porque un socio aporte gratuitamente el local.

EN TRASPASOS

– Si en un traspaso te dicen que es el negocio del siglo, que te enseñen TODOS los papeles (licencias, pagos de suministros, etc). Clave ver que todo está en regla y que todos los impuestos y obligaciones están al día. Siempre haz una pregunta al vendedor: ¿si es tan buen negocio por qué lo traspasas? Si la respuesta te resulta convincente y lógica, vete  allí varias semanas para comprobar insitu que eso es verdad, recuerda que «lo que no son cuentas son cuentos».
– Si en un traspaso te meten prisa porque es un negociazo, ojo. Igual que antes: compruébalo antes in situ ¿si es tan buen negocio por qué lo traspasa?
– Ambas situaciones se repiten a la hora de coger el alquiler de un negocio o local.
– En estos últimos casos extrema precauciones si vas a capitalizar el paro. SOLO CAPITALIZA EL PARO SI ESTÁS ABSOLUTAMENTE SEGURO DE QUE EL NEGOCIO QUE TRASPASAS ESTÁ COMPLETAMENTE EN ORDEN. La capitalización del paro no tiene marcha atrás…

EN ALQUILERES

– Cuando existen cláusulas manifiestamente abusivas al arrendar una oficina, local o espacio. Las hay de todo tipo, de garantías exageradas, fianzas desproporcionadas, obligaciones a contratar con x compañías… Hemos llegado a ver que incluso obligan al emprendedor a buscar a su sustituto si éste quiere dejar en un momento el espacio.

EN PREMIOS

– Cuando te dan un premio que realmente es un descuento o que está vinculado a algún pago. ¿se puede considerar premio un supuesto premio de 3.000€ que realmente es un descuento de 3000# en una fantástica consultoría estratégico y de negocio con valor de 10.000€? Pues eso.
Hay infinidad de situaciones más, solo he puesto algunas de las más típicas.
Emprender es una cosa muy seria, arriesgada y en la que la posibilidad de fracaso es alta. Intentar mitigar estos riesgos, especialmente los más evidentes, es el primer paso para que un proyecto empresarial se convierta en viable y rentable.
Abrazos
Emilio
PD. Como es lógico, expongo situaciones generales, pero en emprendimiento nada es absoluto, siempre habría que ir caso por caso.

 

12+1 mitos sobre startups desmontados por Milanuncios.com

Amigo Jorge, Ricardo_milanuncios

Fascinado es la palabra que mejor define mi sensación tras leer la operación de venta del portal de clasificados Milanuncios.com por unos 100 mill. € (50 mill. € en cash + 10% de la matriz española del grupo comprador) a la multinacional noruega Schibsted Classified Media (propietaria de los reconocidos portales Segundamano, Infojobs, coches.net, fotocasa o el periódico 20 minutos…).

Y no lo digo por la empresa en sí, ni por el grupo comprador, ni por la cantidad pagada, ni por el sector… nada de eso, lo señalo por «cómo» lo ha conseguido su fundador, Ricardo García Cobaleda.

Llevo años «empapándome» de proyectos y casos de éxito de emprendedores y cuanto más leo, más increíble  me parece la historia de este «exit»: echa por tierra no menos de 10 mitos, axiomas o presupuestos, dados habitualmente por válidos sobre cómo crear una startup de éxito. Vendría a ser la típica «excepción que confirma la regla», ya que si bien la teórica (aquí no hay leyes obviamente) secuencia del éxito de una startup se suele decir que es a>b>c. En Milanuncios lo han conseguido haciendo x>y>z, en un país como España y en plena crisis. Me quito el sombrero por ellos. 

tweet_arrola_milanuncios Los mejores periodistas, emprendedores e inversores del internet patrio han opinado y hablado sobre este caso tanto en sus redes sociales como desde sus diarios digitales o blogs: Javier Martín en @loogic y en su libro @EmprenderLigero donde le dedicó un capítulo entero al considerar a  Ricardo el epítome del emprendedor ligero; RJ Lapetra desde Hemerotek; Carlos Otto desde Teknautas; Guruhuky en Gurusblog;  también Julio Alonso; Jose Antonio del Moral o Juan Macías… 

En todos ellos la sensación es unánime. Ricardo es un crack y lo que ha conseguido es un hito para el mundo estartapil patrio. El tweet de @arrola define perfectamente su logro.

alexa-milanuncios-segundamano Como mucho se ha hablado y escrito ya sobre las razones de este éxito, yo querría posicionarme en un punto de vista diferente: haciendo hincapié en los numerosos mitos, presupuestos o axiomas sobre las startups de éxito que la venta de Milanuncios.com ha desmontado (basadas obviamente en mi experiencia con emprendedores y en lo que he leído sobre el caso, debo decir que NO conozco personalmente a Ricardo):

Mito 1: No se pueden lanzar startups de éxito sin inversión o financiación externa. Milanuncios.com no tuvo inversores ni financiación externa, (al menos no conocida) hasta su éxit.

Mito 2: Hace falta mucho dinero para poder crecer rápido; si tienes una startup lo que importa es la rapidez. Milanuncios.com fue fundada en 2005 y sin financiación, pasito a pasito, se convirtió en el líder nacional, tras 8-9 años de duro y concienzudo trabajo.

Mito 3: Un gran equipo, potente y compensado, con un líder claro y comprometido y con perfiles techies, marketinianos y financieros es clave crítica de éxito. Prácticamente en solitario, programando la web desde cero, Ricardo se convirtió en el líder nacional. En el momento del éxit Milanuncios.com tenía 8 empleados.

– Mito 4: Un buen diseño es una pata fundamental de la startup. Entre las múltiples virtudes de Milanuncios.com desde luego no estaba el diseño, considerado básico y primitivo (para pantallas 800×600).

Mito 5: Cuando lanzas una startup, la empresa eres tú, por lo que debes ser un personaje público, conocido y asistir siempre que puedas a charlas y eventos de networking. No he encontrado una participación de Ricardo García Cobaleda en algún evento de emprendedores, es más, ni siquiera una solo foto suya, ni en su facebook (37 amigos), ni en su linkedin. Hasta su email es un gmail y no una dirección corporativa!

Mito 6: La startup debe ser muy activa en publicidad y redes sociales. La empresa se empezó a anunciar en TV (con un anuncio tan simple como genial) a finales de 2013. En redes sociales milanuncios tiene en twitter 12 tweets y 1100 seguidores y en facebook escriben cada 3 meses. 

Mito 7: Una startup ganadora debe tener una app, por prestigio, por usabilidad y por marketing. Milanuncios no tiene (y la que hay en Google Play, si fuera realmente suya, apenas tiene descargas y opiniones).

Mito 8: Las startups de éxito tienen grandes mentores y asesores. Como comenta en este delicioso post David Peris, Ricardo García no hizo caso a los «expertos» que le recomendaban mejorar el diseño, poner publicidad, hacer campañas de marketing online, etc él tenía claro lo que quería y cómo llegar, en un ejemplo de «visión» empresarial magnífico.

Mito 9: El emprendedor orquesta no puede triunfar, delegar es clave. Ricardo García estuvo en Milanuncios prácticamente solo hasta 2012. Él hacía todo: desde programar la web, atención al cliente, gestionar con la policía los anuncios ilegales… Eso sí, a finales de 2011 cuando se constituyó como empresa, fichó como CEO a un primer espada, al ex DG de eBay España.

Mito 10: Los inversores extranjeros solo buscan gangas en España. El comprador de Milanuncios es un grupo inversor noruego, principal competidor suyo en el sector de los clasificados en España, que ha pagado una cantidad no considerable como precio de saldo, máxime cuando en 2012 Milanuncios no llegó al millón de € de facturación (parece que facturó casi 6 mill. € en 2013 sin apenas costes).

Mito 11: Una startup de éxito debe ser internacional sí o sí. Aunque Milanuncios tiene un plan internacional, por ahora solo opera en España, en la caótica y recesiva España.  

– Mito 12: No puedes hacer algo grande si eres autónomo. La empresa Milanuncios se creó en 2011, desde 2005 operó como autónomo su fundador Ricardo García. El día de la venta tenía 8 empleados.

– Mito 12+1: una pequeña startup no puede vencer a una gran multinacional. En un caso moderno de David vs. Goliat Ricardo García en solitario ha vencido a nivel de tráfico a todos sus competidores del sector de clasificados, varios de ellos grupos internacionales con cientos de empleados. Hasta perdió un arbitraje con la multinacional que ahora le ha comprado; curioso ver que ahí estaba él solo contra todo un grupo representado por el prestigios bufete Cuatrecasas en el laudo.

Y podría seguir… pero creo que 12+1 ya son suficientes. No quiero mencionar el origen extremeño del fundador (comenzó en su casa de Cáceres) como otro de los mitos, pero la realidad es que Extremadura no es considerada uno de los puntos calientes para el lanzamiento de startups y de allí ha surgido un emprendedor ya en el olimpo de las startups nacionales.

En resumen, una historia magnífica de emprendimiento, de esas que merece ser contada en las charlas o dedicarle un «caso de estudio» en alguna prestigiosa escuela de negocios; ya que rompe muchos clichés y que demuestra que en el s. XXI que vivimos con foco en el cliente, pasión por lo que se hace, y trabajo, mucho trabajo, todo se puede conseguir.

Para mí es una epítome de la «revolución emprendedora» actual; por casos como éste merece la pena ser emprendedor.

Un abrazo

Emilio

PD. Seguro que hay múltiples inexactitudes e incluso errores, pido disculpas por adelantado, pero para escribir este post me he basado íntegramente en fuentes secundarias, todas mencionadas y linkadas, aunque no debidamente contrastadas, dadas mis ganas de aportar mi granito de arena a este asunto, caliente en la actualidad. Espero que el mensaje final no haya quedado desvirtualizado por algún error y es que hoy día, en la startup-revolution que vivimos, todo se puede lograr.

7 pistas para que tu proyecto emprendedor sea finalista

Amigo Jorge,Sprint final

Y subrayo lo que digo en el título, ser finalista, no ganador, ya que ésto dependerá de muchos otros factores, no siempre controlables por ti.

En los últimos años han proliferado infinidad de premios, foros de inversores, aceleradoras, incubadoras, campus, reconocimientos, etc para emprendedores, con la particularidad de que son muchos los candidatos, pero muy pocos los elegidos. Pues bien, el objetivo del post es facilitar algunas pistas para que tu proyecto emprendedor esté en ese grupo de cabeza sobre el que al final se discute el ganador (o ganadores) definitivo.

Habitualmente, antes de decidir al ganador/ganadores, tras un análisis previo de los analistas, el jurado debate sobre un buen puñado de proyectos, que se analizan con mayor detalle y en los que se ponen sobre el tapete un sinfín de factores de los mismos: el equipo, la proyección, el sector, la inversión recibida, el estado de desarrollo, facturación, beneficios, etc. La clave es estar en ese grupo de 15, 30, 50 ó 100 proyectos a los que el jurado analizará uno a uno, y sobre los que elegirán al ganador o ganadores finales. Esto sí que está más o menos en tu mano y por ello debes pelear.

A modo de ejemplo, si para participar en una aceleradora empresarial, se escogen a 10 proyectos ganadores, y se reciben 500 solicitudes, lo normal es que se estudien los 500, pero que haya una preselección de unos 40-50 sobre los que debatir más intensamente, y de los que se seleccionarán a los 10 ganadores finales. Es también frecuente que a esos «finalistas» se les llame o incluso se les invite a una entrevista personal para conocer su proyecto de primera mano y a partir de ahí, decidir al ganador, o ganadores final.

La misión de este post es intentar dar algún que otro consejillo para estar en ese grupo de favoritos o finalistas, es llegar a ser uno de los proyectos que el jurado quiere conocer en persona, o estar en ese grupo de los 40-50 sobre los que el jurado debata si eres un potencial ganador.

Es importante conocer grosso modo la gestión interna que se suele hacer (ojo no es una norma, es lo habitual) en estos premios/foros hasta llegar a la resolucion final. Detrás de todo proceso de selección suele haber un equipo de analistas que son los que hacen el filtro inicial para el jurado, que es quien a la sazón decide a los ganadores finales. Estos analistas por lo general tienen poco tiempo y muchos proyectos que evaluar (imagínate la aceleradora Lanzadera, con más de 4.200 o Wayra con más de 3.400). Además se ha de tener presente que el papel es muy injusto (en estas ocasiones y siempre), y que la primera impresión, ese primer vistazo rápido, suele ser clave para que te pongan en el montón de los «descartados» o de los «posibles».

Es enriquecedor el ponerse en los zapatos del analista, si tu fueras él y tuvieras que elegir solo a 10 de más de 300, cómo lo harías? Esa es una primera reflexión que debe hacer todo emprendedor al presentar su proyecto, ¿qué querrías ver para poder detectar el potencial de un proyecto como el tuyo?

Aquí 7 pistas para que tu proyecto emprendedor esté en ese pelotón de favoritos entre los que se va a dilucidar al ganador (o ganadores)  en la aceleradora, foro de inversión, premio, concurso o convocatoria al que te presentes. 

1) Estudia bien el foro, premio, aceleradora o concurso al que te presentas. Lo que buscan, sus objetivos, estado del proyecto, enfoque, etc. Aunque parezca obvio, no todos los proyectos encajan en cada foro o premio, y si encaja, no todos los foros buscan los mismos tipos de proyectos. Teniendo esto presente, subraya bien las fortalezas de tu proyecto que más encajan en lo que buscan en ese premio o foro. Ej. Si tienes un proyecto de alta tecnología y te presentas a un premio de emprendimiento social, haz especial hincapié en el impacto social de tu proyecto y de sus externalidades positivas para la sociedad sobre otras características que pudiera tener. Si fuera de innovación tecnológica el premio, haz lo mismo respecto a la tecnología desarrollada y no tanto sobre los beneficios sociales. testRisa

2) Ten una buena idea. Aunque sea de perogrullo, gran parte de los proyectos no pasan el comúnmente denominado «test de la risa» (copyright del amigo y cofundador de Tetuan Valley Luis Riveraver diap. 14). Los analistas suelen cribar en torno a un 50% de los proyectos en una primera batida, bien porque no encaja en absoluto en lo buscado, porque la idea en la que se basa es cuanto menos peregrina, porque se habla de una idea muy manida o repetida, porque ya existen varios competidores en funcionamiento haciendo exactamente lo mismo, o simplemente porque se basa en alguna premisa absurda o imposible. Con todo el cariño y respeto para los emprendedores que tienen una idea y la presentan a uno de estos foros/premios, el proponer una idea de proyecto que no genere algún tipo de rechazo en un primer vistazo por parte del analista, es condición sine qua non para estar en ese grupeto de favoritos finales. Para  que esto no suceda, es fundamental realizar lo sugerido en la pista anterior.

3) Explica el proyecto de forma concisa y clara en 3/4 líneas. Preferiblemente en la parte inicial de descripción del proyecto. No temas dejar cosas en el tintero ya que los formularios suelen permitir adjuntar archivos o extenderte más adelante, pero la idea central de tu proyecto debe quedarle cristalina al analista. Es más que lógico, si tienes que revisar más de 3000 proyectos como en Wayra o Lanzadera, los analistas necesitan entender a la primera lo que propones. Si en ese vistazo inicial no comprenden tu proyecto, o lo que es peor, lo malinterpretan pensando que es una sandez, tu candidatura tendrá muchas papeletas de caer en el montón de los descartados.

4) Incluye a todos los componentes del equipo. Y cuando me refiero a todos, es a todos, aunque no sean fundadores o no estén implicados al 100%, y haz especial hincapié en la formación de cada uno, y en su papel y participación en el proyecto. Si hay socios que no están a tiempo completo ¿por qué ocultarlos si pueden aportar gran valor al proyecto? Si tienes becarios o trabajadores, inclúyelos, también son parte del proyecto y algo aportan, si no, no estarían. Proyectos con equipos de varias personas, con experiencia, de perfiles complementarios, implicados y formados, suelen dar muy buena impresión y ante la duda, suelen preferirse a proyectos de emprendedor único o en los que no queda clara la fuerza del equipo.

5) Conoce bien a tu competencia, y tus diferencias/ventajas respecto a ellos. E importantísimo, señálalas en tu presentación. Es muy posible que el analista no conozca o comprenda tu proyecto a la primera, pero al mencionarle a un competidor directo sí lo haga, lo que rápidamente te coloca en el mapa mental del analista. Y eso sí, aprovecha que mencionas a tu competencia para señalar tus diferencias y ventajas. Además, ten presente que proyectos que aseguran no tener competencia no suelen gustar, ya que demuestra que o el emprendedor no ha hecho bien el análisis de competidores, o porque simplemente su idea no tiene mercado (Ver comentario en la foto de arriba del reconocido inversor Luis Martín Cabiedes).  Todo negocio tiene un competidor, aunque sea indirecto, menciónalo y subraya cómo le superas.

6) Aporta algo original, diferencial, memorable. Ponte en los zapatos del analista y los 1.200 proyectos que debe juzgar. Todos los formularios permiten colgar un ppt, un video, una foto… aprovéchalo y haz algo que te separe del resto y que anime al analista a dejar tu proyecto en el saco de los posibles, aunque solo sea para mostrarle tu genialidad a los miembros del jurado final. Un video-pitch por parte de todos los socios fundadores explicando mínimamente quiénes son y en qué consiste su proyecto suele ser una excelente opción, siempre gusta poner cara a los emprendedores. Si ya tienes hecho un video explicativo del proyecto, no lo dudes, inclúyelo.  

7) Deja claro tu compromiso con tu proyecto y tu motivación para formar parte del foro/aceleradora. Siempre se buscan emprendedores motivados e implicados en participar en cualquier foro, aceleradora o premio. Debe quedar clara en tu presentación que no buscas solo los € o el reconocimiento que da el premio, sino que tu crees en tu proyecto al 100%, que piensas aprovechar esa oportunidad al máximo y que justamente formar parte de esa aceleradora o participar en tal foro es lo que tu proyecto necesita en este momento. En internet es facilísimo el acceso a la información y comprobar la implicación real de un emprendedor en su proyecto. Si dices que llevas 5 meses en cuerpo y alma con tu proyecto, intenta que en Linkedin no aparezca solo que eres Senior Manager de una Consultora y ni rastro de tu proyecto. Si estás a muerte con tu proyecto, que se note, ya que es muy fácil comprobarlo y ante la duda, un analista o un jurado siempre tirará por el emprendedor o equipo más implicado o motivado para entrar en su foro o aceleradora. No es un impedimento que un emprendedor comience un proyecto mientras trabaja por cuenta ajena,al contrario, ya que esta experiencia será clave para el éxito de tu futura iniciativa y de algo se tiene que vivir, pero que quede claro que será algo temporal en esta fase de arranque o que tu dedicación a tu proyecto es elevada pese a trabajar por cuenta ajena.

Me puedes preguntar si son importantes los números, las proyecciones financieras, el estado de desarrollo del proyecto, tus habilidades para hablar en público, los idiomas que hablas… y la respuesta es sí, por supuesto, pero son cosas que se mirarán con lupa sobre todo una vez estés en esa torna final de proyectos elegibles. 

En una decisión como ésta, todo es importante, pero si no estás en ese grupo de favoritos que se juegan la victoria al sprint, de nada sirve que tus números sean preciosos o que seas capaz de encantar a la audiencia en una posible entrevista personal, si nunca llegas a ella. Lo importante es estar en el grupeto de proyectos sobre los que se debate el ganador y para eso, ten en cuenta que solo tienes un par de minutos de tiempo medio de un analista para demostrarle que tu proyecto es elegible, y para eso las 7 pistas que menciono serán críticas.

No la menciono como 8ª pista ya que no es algo matemático pero que sí suele gustar: si la fecha límite es el día 15 de mayo, intenta no presentar tu proyecto 10 minutos antes, shit happens e internet puede fallar, el servidor puede estar saturado, la aplicación de inscripción puede caerse… Siempre es mejor presentarlo de los primeros, que de los últimos, o en su defecto, con cierto tiempo. Los analistas tendrán más tiempo de ir leyendo con cariño tu proyecto, de comprenderlo y valorarlo e incluso tendrán margen de llamarte o consultarte si hubiera alguna duda, además de poder resolver cualquier incidencia técnica mientras presentas tu proyecto. Si lo entregas a última hora junto a 934 proyectos más, y los analistas tienen 7 días para resolver los ganadores, el tiempo que podrán dedicar a la lectura de tu proyecto será menor, y a menos dedicación, pues las posibilidades de enamorarse de tu proyecto obviamente serán inferiores.

En cualquier caso y para finalizar, este post no pretende sentar cátedra sobre cómo presentar proyectos;  debo reiterar que son solo pistas o consejos, no reglas ni normas. Eso sí, espero que ayuden.

A ver si tienes suerte y tu proyecto aparece como ganador en algún premio para emprendedores! :O)

Un abrazo

Emilio

PD. 1º foto cortesía de Petit Brun y 2ª de Startup Spain #AngelSchool

El sector financiero ¿en demolición o gran oportunidad? 10 razones para el optimismo

Amigo Jorge,

Si hay un sector odiado y al que se le puede denominar como «en demolición» ahora mismo en España, ese es el Financiero.

No hay día en el que no sea noticia algún agente del sector, cuando no lo es por las preferentes, lo es por las hipotecas, por los desahucios, por algún escándalo de un exdirigente, por alguna fusión/adquisición, por un ERE, por unas comisiones indebidamente cobradas o por una alarmante ausencia de crédito a los particulares y pymes, financiación sin la cual es absolutamente imposible acometer una recuperación económica. desolation

Es además un sector «bajo sospecha», la opinión pública ha emitido su veredicto, dejando claro que han sido los bancos los únicos culpables de la actual crisis económica; gozando además de un absoluto trato de favor de los diferentes poderes institucionales, no hay más que echar un vistazo a la ola de nacionalizaciones a costa del contribuyente (como no podría ser de otro modo), o a la infinidad de fusiones/adquisiciones que se están sucediendo. Éste último hecho eleva a una lógica pregunta ¿tan mal está el sector que ninguna entidad extranjera se interesa por alguno de nuestros bancos? ¿tanta morralla esconden sus balances?

Sin ánimo de hacer un análisis económico detallado, poco más o menos esta es «la foto» actual del sector financiero en España.

Como suele pasar, rascando un poco en los números y en las noticias, se puede comprobar que ni hace unos años debíamos tener el mejor sector financiero del mundo como se decía, ni ahora unos bancos de verbena. Al contrario, varios datos sugieren que dentro del criticado sector financiero español, se está generando un caldo de cultivo excelente para el surgimiento de amplias y nuevas oportunidades dentro de la Banca, que vendrían a ser resuelta por nuevas empresas tecnológicas o startups que impulsarían la innovación en el sector financiero, empresas que se englobarían dentro del subsector Fin-tech, o Tecnología para las Finanzas, tal y como se le conoce ahora mismo. 

Mis 10 razones para el optimismo en el sector financiero español:

1.- bancos tradicionalmente innovadores y tecnológicamente avanzados. Probablemente esto no sea del todo cierto y no aplicable a todo el sector, pero sí es una realidad la alta eficiencia de varios bancos españoles y la exitosa internacionalización de algunas entidades españolas. Estos dos hechos, unido a la elevadísima competencia existente en el sector, sin duda defienden la existencia de una robusta base tecnológica en la banca española. Como curiosidad, según los Global Banking Innovation Awards el banco más innovador del mundo hace dos años fue uno español, La Caixa. 

2.- banca competitiva y eficiente. Hace 4 años, había 6 bancos españoles entre los 25 más eficientes del mundo, siendo España el país occidental con más cantidad de bancos en puestos de relevancia. Es evidente que la crisis en España se ha llevado por delante a varios de los mismos y que en el último ranking estas posiciones habrán cambiado, pero ese know-how no ha podido perderse de la noche a la mañana, ni a esos trabajadores que hicieron gala de tan notable eficiencia se les ha olvidado trabajar.

3.- bancos muy internacionales. Especialmente 2, BBVA y Santander. Y nadie duda que una ventaja tecnológica anda detrás de estos éxitos, sobre todo por la capacidad de integrar a la velocidad del rayo los sistemas informáticos de los bancos adquiridos en el exterior, y convertirlos en rentables en tiempo récord.

4.- numerosa mano de obra, cualificada y preparada. Y también disponible... Detrás de los 3 puntos anteriores hay un elevado número de grandísimos profesionales que han hecho posible estos éxitos. Profesionales formados, preparados, acostumbrados a competir en un entorno global, y a los que lamentablemente nos les espera un futuro halagüeño…  Pueden formar parte de alguno de los numerosos EREs anunciados o de los que se anunciarán, quizás estén en el grupo de las prejubilaciones, o si están en el paquete de afortunados de «los que se quedan» probablemente lo hagan con unas condiciones económicas y laborales muy mermadas respecto a las que tenían anteriormente. En resumen, hay una gran cantidad de profesionales «en el mercado» para otras empresas… 0 ¿por qué no para montarlas ellos mismos si se les da las facilidades para hacerlo?!!! finovate_Europe

5.- Revolución tecnológica mundial también en el sector de las finanzas. Que de hecho, ha impulsado la creación del subsector «Fin-tech». Estamos en medio de una revolución tecnológica sin precedentes, en la que la adaptación global de la tecnología se está consiguiendo a velocidades nunca vistas, y la Banca no es ajena a ella, al contrario, ésta ofrece una cantidad de campos para la innovación absolutamente infinitos. Ejemplos? Miles! Cómo afecta la eclosión del uso del smartphone a los clientes de Banca, usos del  «Big Data», de qué manera gestionan y se benefician del Social Media, por no hablar del «cloud»… son retos que están ahí y que sin duda traerán un nuevo puñado de empresas que surgidas de fuera del sector de las finanzas vienen a éste a revolucionarlo. ¿te acuerdas de Paypal? ¿o de Square? No paran de surgir fin-tech startups por todo el mundo, hasta tienen su propia Feria: Finovate. ¿crees que exagero? La prestigiosa revista The Economist anuncia la desbancarización del sector financiero y el triunfo de las Fin-Tech sobre la banca como una de las tendencias globales de 2013.

6. – Externalización de la innovación financiera. Dentro de este tsunami bancario en España en paralelo al boom tecnológico, paradójicamente, uno de los principales damnificados están siendo los departamentos de I+D e innovación de la Banca. En momentos de fusiones, absorciones, nacionalizaciones y en resumen, ahorros salvajes de costes, los Consejos de Administración están optando por recortar en todo aquello que no es su «core business» y que no aporta ingresos en el c/p. Pero como el no-innovar en un entorno tan competitivo como el bancario y en medio de una revolución tecnológica como la actual, no es una opción para estas entidades que compiten (no lo olvidemos) en un entorno global, los nuevos bancos están más abiertos (y obligados) que nunca a comprar la innovación frente a su modelo anterior más orientado a auto generarla.

7.- Existencia de casos de éxito startups españolas. Aunque a muchos el término «fin-tech» aún les suene a chino o a tecnología finlandesa, la realidad es que son varias las startups españolas que han surgido en el sector y que están funcionando con relativo éxito. ¿te suena Kantox? ¿y Comunitae? ¿O Lánzanos? ¿Y Peertransfer? ¿o Fintonic? ¿e iAhorro? En áreas financieras tan diversas como el cambio de divisas, los préstamos p2p, el crowdfunding, las transferencias internacionales, las finanzas personales, o la comparativa financiera (podría poner varios de ejemplos más) emprendedores españoles han buscado exitosas soluciones innovadoras fuera de las estructuras bancarias. Se puede y ya se está haciendo.

8.- Auge del espíritu emprendedor. Sea Moda, sea burbuja o sea un cambio de escala real de las grandes empresas a las micro empresas, la realidad es que ser emprendedor ya es una opción de vida que está en la calle; está en la agenda política, en los medios, en las escuelas de negocios, en las universidades, en las grandes empresas, en la sociedad civil… y aunque aún queda mucho camino por recorrer y son varias las barreras existentes, es innegable reconocer que el intentar ser emprendedor es mucho más fácil ahora que hace 3/4 años y el abanico de apoyos que tiene una persona que decide llevar a cabo un proyecto empresarial, es mayor que nunca, y especialmente si es tecnológico. Se puede y debe aprovechar esta ola.

9. – Premios específicos para el sector Fin-Tech. Los bancos españoles han sido uno de los grandes generadores de premios más dinámicos para emprendedores y startups (Emprendedores XXI de La Caixa, Bancaja...), por lo general, haciendo hincapié en proyectos innovadores pero no necesariamente implicados en la banca. Esto está empezando a cambiar y uno de los premios decanos, el BBVA Open Talent en su edición de 2013 añade una categoría especial para «Nueva Banca». Y vendrán más premios para este sector, ya lo veréis.

10.- Creación de fondos de inversión en Fin-Tech. Especialmente fuera de España, aunque también los hay aquí como es el caso de BBVA Ventures, es cuestión de tiempo que surjan más. Existen varias razones objetivas para pensar que en España se dan los mimbres adecuados para que haya un pequeño auge de startups exitosas dentro del sector fin-tech y la inversión no puede ser ajena a este fenómeno.

En conclusión.

Dado el expertise y know how financiero existente, si se consigue inculcar el espíritu emprendedor al amplio talento disponible en la Banca, y dotarle de una adecuada financiación y asesoramiento, no me cabe duda de que veremos muchos éxitos en el sector fin-tech surgidos en España. Ya los estamos viendo!

No soy solo yo el que lo piensa, los amigos de Finnovista justamente están levantando un fondo basados en estas premisas. Seguro que muy pronto vemos interesantes novedades en el sector.

Te unes a la fin-tech (en este caso) startup revolution? 😉

Abrazos

Emilio

PD. Gracias a @cmolalla por la foto inicial. 

PD.2 Si te ha gustado y no quieres perderte ni uno solo de mis posts (hablo de internacionalización, emprendimiento, innovación… desarrollo económico en general), ya sabes lo que tienes que hacer, suscribirte a mi blog! Es muy fácil, pone “Suscripción” está arriba a la derecha y solo tienes que dejar tu mail, no tiene pérdida! ;)

5 razones por las que ir a este «Coffee Break» con @raul del pozo

Amigo Jorge,

El pasado viernes tuvo lugar, tras no pocas vicisitudes y nerviosismos de última hora, el I Curso Bloggers, sin coste para jóvenes en paro, pero no parados, y con ganas de emprender, en la UCM y con la coorganización de Madrid Emprende y Coguan. Satisfecho gracias al gran éxito de asistencia, crítica y público, también tuve la oportunidad de aprender de los mejores especialistas de este país algunos secretos sobre «blogging», los cuales intentaré aplicar desde ahora, empezando con este post.

Mañana martes 26 organizo un nuevo «coffee break» de @MadridEmprende, en esta ocasión, siendo Raúl del Pozo, el invitado. Aunque todos estos «cafés de emprendedores» son interesantes, éste lo veo especial y recomiendo especialmente la asistencia. Aquí explico el por qué:

1) Los «Coffee Break» son grandes eventos para emprendedores. Estos «coffee break» son eventos especiales, de asistencia generalmente reducida en el que la participación, el presentarse en público y el networking son tanto o más importantes que el poder escuchar a un invitado de interés.

raul del pozo_cink2) Raúl del Pozo, agente clave del ecosistema emprendedor madrileño Dicho esto, Raúl del Pozo, emprendedor en serie e inversor, fundador del grupo Cink, es una persona clave en el ecosistema emprendedor madrileño actual. De trato encantador, muy accesible a la par que profesional, de él siempre se pueden aprender cosas valiosas.

3) Programas para emprendedores de Cink Emprende. Aparte de conocer la experiencia como emprendedor e inversor de Raúl, será una oportunidad para conocer de primera manos los diversos programas que lidera para emprendedores bajo la marca Cink Emprende, entre los que destacan su Aceleradora Social para Emprendedores, su Aceleradora Tech o el espacio de coworking en el centro de Madrid.

logos_2020for20204) 2020for2020 Startup Madrid. Es Cink Emprende, quien gestiona el sensacional programa para emprendedores «2020for2020 Startup Madrid« lanzado por Madrid Emprende y la candidatura olímpica Madrid 2020. Aunque está feo que lo diga, es un «programón» para emprendedores que aúna todo lo que un proyecto puede necesitar para acelerar su crecimiento: mentoring, formación,  incubación, difusión y también 10.000 € a cambio de nada (ni un % de participación en la empresa ni devolverlo). Raúl contará los pormenores y características necesarias para poder ser uno de los 12 elegidos en esta 1ª promoción del programa cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo.

logo-e20205) Emprendedores 2020. Aprovechando la realización de este «coffee break», los amigos de la iniciativa «Emprendedores 2020» (no es lo mismo que antes, ojo) aprovecharán para asistir y grabar (gratuitamente) un video de 2-3 minutos a todos los emprendedores que quieran contarles su proyecto. Emprendedores 2020 es una excelente iniciativa liderada por Diariocrítico con el objetivo de dar voz y difusión ante los medios de comunicación a  los emprendedores, contando sus casos particulares, sus éxitos y fracasos, para poder inspirar a otros emprendedores. Una gran oportunidad para que te graben un pitch de 2-3 minutos, practicarlo y poder obtener difusión gratuita de tu proyecto, dentro de una gran iniciativa que está recorriendo España y que acabará con un documental.

En resumen, que si te apetece tomarte un café muy de emprendedores y enterarte de lo mucho (y muy bueno) que se está moviendo en el mundillo emprendedor madrileño, nos vemos mañana a las 10,00h en el Vivero de Empresas de Moratalaz! 😉

El acceso es libre, así que díselo a quién quieras, solo indícales que deben apuntarse aquí! 🙂

Un abrazo.

Emilio

PD. Para no perderte ni uno solo de mis posts (hablo de internacionalización, emprendimiento, innovación… desarrollo económico en general), ya sabes lo que tienes que hacer, suscribirte a mi blog! Es muy fácil, pone «Suscripción» está arriba a la derecha y solo tienes que dejar tu mail, no tiene pérdida! 😉

El discreto encanto del mercado

Amigo Jorge,

Son muchos los congresos, reuniones, foros, cursos, talleres, charlas, eventos y un largo etcétera de eventos de emprendedores a los que he asistido en los últimos años y en éstos siempre hay una pregunta que nunca suele fallar, una de esas «1-million-dollar-questions» que de una forma u otra, tarde o temprano, acaba surgiendo. Esta pregunta vendría a ser algo así como ¿cuál es la clave principal para que un proyecto emprendedor tenga éxito? ¿qué mínimo común denominador tienen todas las empresas que triunfan? ¿qué debe tener sí o sí mi proyecto para poder dominar el mundo? creo que más o menos se entiende la filosofía de la pregunta.

Aunque este listado se podría enumerar hasta el infinito, se puede decir que todo proyecto emprendedor se compone básicamente de 4 variables principales: idea, equipo, financiación y mercado. Es innegable y obvio que de una adecuada conjugación de estas 4, de alcanzar la excelencia en su combinación y de la brillante ejecución general del proyecto dependerá el éxito o no, de una nueva empresa. No obstante, la realidad es que esta obviedad no suele contentar, y el público al final siempre quiere conocer más, demanda una única respuesta. ¿cuál es el principal factor crítico de éxito?

Después de más de 6 años trabajando día a día con emprendedores y asistiendo a este tipo de eventos, constato que la respuesta a esta pregunta siempre depende, como no podría ser de otro modo, de la persona que responde. Es más,  incluso me atrevo a acotar los tipos de respuestas por los distintos grupos que forman el ecosistema emprendedor. Aunque parezca sorprendente, lo habitual (dada mi experiencia ojo, es una mera apreciación personal) es que se suelen valorar como factor crítico de éxito solo las 3 primeras variables (idea, equipo y financiación, dejando fuera al mercado) y lo más curioso, es que las respuestas suelen coincidir según el perfil de quien las responde (obviamente siempre hay excepciones):

los trabajadores por cuenta ajena (la gente no relacionado con el mundo del emprendimiento en general) suelen creer que es la idea el principal factor de éxito, y que de una idea brillante surge un proyecto ganador de forma automática. De hecho es habitual ver a este colectivo querer esconder las ideas, pensando que alguien fuera a robárselas y forrarse con ellas, como si esto fuera tan fácil. Ejemplos como la Coca-Cola, la fregona o el Chupa-Chups suelen ser los que acaban saliendo en estos casos. Dicho esto, es innegable subrayar que una buena idea es un factor clave para el éxito.

los inversores sin embargo apuestan por el equipo, e insisten una y otra vez en sus charlas que ellos invierten en personas no en proyectos. No les falta razón, al final lo que importa siempre son las personas, y un proyecto «killer» sin grandes profesionales difícilmente triunfará.

 los emprendedores por otro lado siempre suelen valorar, o al menos destacar, sobre todo la financiación como el factor clave. Su experiencia les hace ver que el tener una buena financiación es crítica para empezar y, sobre todo, para poder crecer y escalar más rápidamente que la competencia, algo absolutamente fundamental para el éxito en un mundo tan veloz como el actual. Tampoco se les puede negar que son poderosas las razones que exponen.

Y sin embargo ahí queda el mercado, en segundo plano, como un actor necesario en la película del proyecto empresarial, pero secundario en todo caso… Como si nunca se pudiera crear un negocio de éxito sobre la base de un atractivo mercado.

No es el objetivo del post convencer a nadie que el mercado es lo más importante para que un proyecto emprendedor tenga éxito (faltaría más, ya que todos los factores son importantes), pero sí intentar ponerlo en valor, animar a los emprendedores a hacer unos números robustos sobre su mercado y a analizarlos con espíritu crítico antes de embarcarse en la aventura empresarial. Sí quería subrayar que el mercado es el único factor capaz de anular por completo a los otros 3, y curiosamente también el único factor que de forma automática puede borrar del mapa o disparar al éxito cualquier proyecto empresarial. Sin mercado no hay negocio, por muy buena idea que haya, excelente que sea el equipo o pasta tenga éste en la caja.

Si quieres tener éxito en tu proyecto ¿por qué no empezar estudiando más al mercado, a los clientes, a los consumidores o a los competidores, y menos a los inversores, a los funcionarios que otorgan subvenciones o a tus compañeros de viaje?

Sobre el mercado ha investigado y aprendido el inversor de Silicon Valley y profesor de Stanford, Andy Rachleff,  llegando a la conclusión de que, apartando las 2 variables «menores» (idea y financiación), si enfrentamos a «equipo» y «mercado», a la postre, la que siempre gana es el «mercado«:

– con un buen equipo en un mal mercado, al final lo normal es que el proyecto vaya mal y pone como ejemplo a las aerolíneas, que al funcionar en sectores muy regulados y politizados, con múltiples incertidumbres y en donde manda el precio, sucede que al final sean muy pocas las compañías aéreas que tengan éxito.

– con un mal equipo y un buen mercado, también lo habitual es que el mercado gane y tire para adelante el proyecto, siendo Amazon el ejemplo más claro expuesto por el profesor Rachleff. A pesar de los numerosos errores que cometieron al principio, eran el player principal en un mercado enorme por lo que no pararon de crecer, los inversores apostaron por ellos, entraron en una corriente positiva de financiación/crecimiento y llegaron a lo que es hoy, el mayor e-commerce del mundo. Un ej. muy español de este caso se dio en el sector inmobiliario hace unos años, de las decenas de magnates inmobiliarios que entonces parecía que todo lo que tocaban convertían en oro, pocos quedan ahora cuando ese mercado bueno se ha convertido en malo.

– finalmente cuando un buen equipo encuentra un buen mercado, sucede algo especial.

Impagable explicación que sobre esta teoría nos da Javier Osa, cofundador de Kiwoko, y alumno del profesor Rachleff. Ver mins. 10-13.

El mercado además identifica oportunidades reales de negocio, algo incapaz de ser generadas de forma automática por los otros 3 factores. Analizando en profundidad un sector, puedes valorar rápidamente si hay hueco para hacer negocio o no. Variables como tamaño del mercado, crecimiento, existencia de un líder claro o no, número y tamaño de los competidores, barreras de entrada o la atomización de la competencia, dan muchas pistas sobre si un mercado es bueno o no. Y en un mercado bueno, las posibilidades de tener éxito, son mucho mayores. ¿o no era el sector inmobiliario un mercado muy bueno hace 10 años en España? todo el mundo ganaba dinero en este sector. Ahora, pasa todo lo contrario. Por lo general, un proyecto que opere en un mercado de gran tamaño, en crecimiento, sin un líder claro, con una competencia pequeña y atomizada, sobre el papel es un mercado muy bueno en el que crear prósperos negocios. Todo lo contrario pasaría si le damos la vuelta a estas características.

Basándose en esta creencia en el mercado como factor crítico de éxito, han surgido múltiples compañías, que han primado al mercado sobre los conocimientos específicos en el sector o en la materia. Un buen ejemplo es Kiwoko, cuyo fundador he mencionado anteriormente, líder español de tiendas para mascotas, que partiendo de un mercado atractivo y con potencial (mercado de mascotas es de 2000 mill. €, dobla al de juguetes y es mayor que el de ópticas, aunque no había un líder claro); sus fundadores, todos financieros y sin idea previa del sector, decidieron apostar por él creando una nueva empresa con la vocación de ser el líder nacional desde el principio. En este video lo explica su fundador estupendamente.

¡Ojo! No debemos tampoco dogmatizar al mercado y convertirlo en el factor único de nuestro éxito, ni hacer análisis simplistas sobre él (Ej. si vendo zapatos para bebés a 10€, los fabrico a 5€  y me hago con una cuota de mercado mínima del 10%, si nacen 1000 millones de bebés al año en el mundo, ganaré tantos millones de €, dando por supuesto que a los clientes se les consigue ipso facto y que tu producto se fabrica y se vende sin esfuerzo alguno o esta caricatura en Sintetia donde un ficitio emprendedor hace unas absurdas cuentas de la lechera), ya que el éxito empresarial es consecuencia de estas variables, y de otras muchas más que afectan, como la estrategia, la dedicación, el esfuerzo, la visión, calidad del producto y servicio, algo de suerte, la competencia, la ubicación, etc.

Simplemente a modo de conclusión quiero subrayar que un buen análisis inicial de mercado da muchas pistas sobre el futuro éxito de un proyecto empresarial, saca a la luz oportunidades y también descarta ideas, por brillantes que sean, si al final no llevan a una buena y rentable masa de clientes.

No se ha de olvidar que es tan malo llegar antes como no llegar. O nunca te han dicho que a los pioneros se lo comieron los lobos?! 😉

Abrazos.

Emilio

PD. Gracias a Javier Osa por su amabilidad en participar en un café con nosotros e inspirarme para este post. Me he tirado más de un año dándole vueltas para escribirlo! 😉 Por eso, qué mejor imagen para acompañar este post que un video-resumen de este café con él! 🙂 Obligatoria la visualización del video completo, al menos de los primeros 24 minutos, una lección magistral de emprendimiento.

PD. 2 Enviado el post a Javier Osa antes de publicarlo, estos son sus comentarios más de un año después de su charla.

«Encantado de que publiques el post, creo que refleja muy bien lo que intenté explicar en su día. Tras varios años en Kiwoko sigo viendo el mercado como la clave última, si bien es cierto que una vez estás dentro es difícil cambiar de mercado y entonces es cuando hay que tener el mejor equipo, la mejor financiación y la mejor estrategia para conquistarlo..

Impagables consejos. Mil gracias de nuevo a Javier

Ser emprendedor e inmigrante ¿Misión imposible?

Amigo Jorge,

Se habla mucho de lo difícil que es hacer negocios actualmente en España, la tarea casi de película de terror que supone buscar (y encontrar) financiación, lo arduo y lento que es crear una empresa… Pero siempre pensé si es complicado montar una empresa, mucho más lo es si encima eres inmigrante.

A las dificultades personales que implica estar lejos de tu casa, tu familia y tu gente, en España el colectivo inmigrante se enfrenta a varias barreras en absoluto baladíes.

legislativas. Cualquiera nos podemos imaginar las dificultades que implica hacerse residente en España, trámites que aumentan si el deseo no es el de ser estudiante o trabajador por cuenta ajena, sino emprendedor.

financiación. Cuando piden un crédito los inmigrantes se suelen encontrar en una encrucijada del tipo de «pez que se muerde la cola», no consiguen permiso por cuenta propia ya que no tienen € que garanticen su subsistencia y no obtienen financiación porque no tienen el permiso.

networking. Por su perfil de «nuevos» en el país, uno de sus hándicaps es la escasa red de contactos (pocos FFF´s de los que tirar) a la hora de comenzar sus negocios.

Pues bien, existiendo dichas barreras propias a la creación de cualquier negocio en España en la actualidad, añadidas a las propias a las que se enfrenta el colectivo inmigrante ¿cómo es posible que el número de autónomos inmigrantes no cese de subir a cifras de dos dígitos? «Porque al quedarse en paro una salida natural es el autoempleo», responde la lógica ,y no le falta razón a la respuesta pero entonces ¿por qué el inmigrante es el único colectivo que crece en afiliación mientras que el total de autónomos comunitarios o nacional baja? Realmente reseñable es el colectivo chino. Los números demuestran que si no llega a ser por estos inmigrantes emprendedores, las cifras de autónomos habrían sufrido un auténtico descalabro.

Confieso que me fascina este hecho, y es que es indudable que, a pesar de las barreras antes mencionadas, los inmigrantes emprendedores cuentan con varias fortalezas respecto a sus homólogos nacionales:

perfil emprendedor. Siempre que alguien decide coger los bártulos, despedirse de su familia e irse a otro país, tiene algo de espíritu emprendedor en su ADN. Sea por necesidad, porque es la única salida o por orgullo propio, una vez que alguien ha tomado la decisión de salir de su país para encontrar un futuro mejor, tiene que luchar por conseguirlo.

Experiencia multicultural. Es un colectivo acostumbrado a trabajar en ambientes distintos, sociedades distintas e incluso bloques socioeconómicos distintos. Han visto 2 mundos, 2 mercados… Esta amplia experiencia les da ventaja a la hora de negociar con clientes y proveedores diversos.

Oportunidad. En un mercado laboral precario el emprendedor es el que saldrá victorioso al final. Y ellos son muy emprendedores.

Escribo este post ya que siempre he admirado mucho a este colectivo, quizás porque en tiempos he sido uno de ellos y sé lo que implica estar a miles de kms. de tu familia, tus amig@s, tu país y tu gente. Además, los admiro porque muchas empresas importantísimas de este país han sido fundadas por inmigrantes, y si fueron exitosas, sin duda lo fueron por el perfil internacional, multicultural y extranjero, al fin y al cabo, de su emprendedor. Martín Varsavsky, Leopoldo Fernández Pujals o Joshua Novick, son algunos ejemplos de los más conocidos, pero hay muchos, muchísimos más, más o menos reconocidos, que han creado riqueza, empleo y prosperidad en España gracias a su espíritu emprendedor.

No podía evitar, amigo Jorge, escribir unas palabras sobre ellos para reconocer su esfuerzo y manifestar mi admiración.

Un abrazo.

Emilio

PD. Mis agradecimientos a la gente de ANTAPI y ATA que en su charla sobre el inmigrante emprendedor en el Salón mi Empresa 2011 me sirvieron de inspiración para este post al que llevaba tiempo dándole vueltas.

PD. 2 La foto del post está sacada del blog personal de http://www.joshuanovick.com/about/

¿por qué twitter, facebook o google NO son europeos?

Amigo Jorge,

El otro día en su ponencia, tal y como te comenté en www.innover.es, Ignacio Pérez Dolset, comentaba que lo que más le preocupaba en el futuro era que ni «Twitter, facebook o google fueron creados en Europa». Unos días más tarde, el prestigioso semanario «The Economist» parece que nos leyó el pensamiento y publicó este artículo, de obligatoria lectura a mi entender: «Europe´s tech entrepreneurs».

Todo el artículo es del máximo interés, si bien en este post me voy a limitar a exponer la media-docena de razones que, según «The Economist» justificarían por qué, habiendo en Europa tantísimo talento y buenas ideas, no surgen líderes globales en la era de internet, salvo alguna honrosa excepción tipo Spotify, Playfish o Skype. Expongo las mismas para ver qué razones serían de fácil solución y cuáles no.

1.- «En EEUU un fracaso inicial no es más que una etiqueta de honor en la carrera del empresario de éxito; en Europa puede significar una muerte profesional. De hecho en algunos países europeos la ley incluso prohibe a emprendedores que en alguna ocasión quebraran su compañía volver a dirigir una empresa.» Esta razón, más filosófica que medible, sin duda influye. Por ello es difícil de cambiar….

2.- «Europa está más fragmentada. En Silicon Valley una reunión está a un viaje en coche, en Europa es muy probable el tener que coger un avión». A este motivo, mucho más evidente, le añadiría que EEUU es realmente un solo mercado, además enorme y con un solo idioma; esto es una indudable ventaja.

3.- «Tediosa tramitación administrativa europea y (…) dificultad para facilitar permisos de trabajo a empleados no-europeos. Como contraste, la mayoría de Start-ups en Silicon Valley son dirigidas por inmigrates, principalmente chinos e indios, pero también europeos». De cajón, si no dejamos que los emprendedores tecnológicos tengan un visado en Europa, ¿cómo van a crear una start-up exitosa aquí?. El artículo hablar de Martín Varsavsky, pero a bote pronto se me ocurren más emprendedores no-europeos de éxito en España como Joshua Novick.

4.- «La existencia de pocas start-ups europeas de éxito dejan a Europa con un Capital Riesgo poco desarrollado y, sobre todo, sin la excelencia que viene con el dinero». Es evidente que los mejores profesionales van a donde está el negocio, y si éste está en EEUU…

5.-«Los consumidores europeos no son de gran ayuda. Son mucho menos propensos a las NNTTs que los americanos». Otro cambio relacionado con el tipo de consumidor europeo, que al ser variado y heterogéneo, tardará años en ser más propenso al uso de las novedades tecnológicas.

6.- «Los negocios tecnológicos europeos empezaron su desarrollo años más tarde que en EEUU, más concretamente a finales de los 90″. Esta teórica ventaja americana, con la rapidez que cambia la tecnología actualmente, tenderá a diluirse.

En fin Jorge, como puedes ver, hay de todo. Aunque algunos motivos son estructurales de Europa y, por tanto, muy difícil de cambiar en un c/p (aversión europea al fracaso, poco entusiasmo ante las NNTTs, varios mercados en distintos idiomas…), nada hace pensar que se puede mejorar mucho en otros campos (burocracia, desarrollo de capital riesgo). Mi opinión, tan pronto haya algunos casos más de éxito europeos, el Capital Riesgo fluirá hacia Europa y con ello los mejores profesionales y emprendedores. No olvidemos que hay mucho emprendedor Europeo de éxito en Silicon Valley que está deseando de que surja el ecosistema adecuado en Europa para volver; es más, si éste existiera, ¡nunca se habría marchado!

Un abrazo.

Emilio

PD. Foto cortesía de luc legay.